EL GOBIERNO TRABAJA PARA TODA LA PROVINCIA Y CADA INTENDENTE TRABAJA PARA SU CIUDAD

USHUAIA.-   Urquiza consideró que “es algo complicado, porque siempre nos separó el Paso Garibaldi. Últimamente habíamos escuchado que los gobernadores de Río Grande no dejaron nada para Ushuaia y viceversa. No podemos estar peleándonos. Somos todos fueguinos y fueguinas”.

“Tolhuin tuvo un tema con los recursos para obra, y se le dieron unos puntos especiales de coparticipación. Yo lamento cuando la política de campaña empieza a cruzarse con esto. Cuando nos peleamos entre nosotros y perdemos el objetivo. Los problemas nacionales son muchos y vamos a recibir todo lo que ocurre a nivel nacional”, ejemplificó.

Sobre esto último, indicó que “ya advertimos que sería difícil, porque se va complicando. Principalmente en lo que tiene que ver con los recursos, porque la recaudación baja. Nos dicen que todo está mejorando, pero a la realidad la demuestran los números. Este es un círculo virtuoso. Si hay actividad, se recaudan impuestos, y es con eso con lo que se llevan adelante las políticas públicas”.

La Vicegobernadora expresó que “los tres intendentes tienen que pelear por los recursos de su ciudad. Eso me parece bien. Todo tiene que ver con la mirada estratégica que debe darse. No podemos estar peleando. Tenemos una provincia muy particular, con sólo tres ciudades. Tenemos que planificar el desarrollo de la provincia, y en esto los Municipios tienen el protagonismo principal”.

“El Gobierno debe acompañar lo que más necesita cada ciudad. Lo principal es lo que pudimos ordenar: que se transfieran los recursos de coparticipación en tiempo y forma”.

También criticó que “hoy todo esto se está mezclando. Yo creo que hace unos meses empezó la campaña 2027. No se está entendiendo la necesidad de la gente y lo que pasó a nivel nacional. Tenemos que trabajar para solucionar los problemas de la gente”.

Y agregó: “Tenemos un problema de recursos, que no alcanzan y son finitos. Nos falta en muchos lugares, pero no es que el Estado provincial haya abandonado a los fueguinos y fueguinas. Tenemos que garantizar que se produzca y haya actividad, para recaudar y poder acompañar a los que lo necesitan”.

“A mí me critican porque no hago declaraciones o no opino sobre determinados temas, pero es porque hay que seguir trabajando. Yo recibo mensajes permanentes de la gente, y trabajo para tratar de solucionar sus problemas ¿Andamos lentos en algunas cosas? Seguramente”, manifestó.

En esta línea, reconoció que tienen “el gran tema de OSEF, que abarca a una parte de los fueguinos y fueguinas. Esta obra social tiene incorporadas las RUPE, que son pensiones por discapacidad. Hay que poner todos estos temas sobre la mesa. Tenemos muchas cosas que habrá que modificar”.

Al mismo tiempo, Urquiza comentó que “desde que empezamos con OSEF nos pedían una auditoría del Tribunal de Cuentas. Ahora hay muchos que dicen que el resultado está equivocado. En 2015 pasó lo mismo, cuando discutían los estudios actuariales. Tenemos que trabajar en aceptar las realidades sin echarnos culpas”.

“Cuando asumí en el 2015, como legisladora, yo ya era jubilada y hacía 3 meses que no cobraba la jubilación. Trabajamos mucho con las RUPE y se fueron resolviendo muchas cosas. Tengo diálogo con beneficiarios RUPE, y muchos están bien y otros no”.

Según la vicegobernadora, a todo esto “debemos sumarle la responsabilidad de generar recursos, que esto se hace apoyando la actividad privada. Es algo integral. Hay que responder a los reclamos. Puede gustar, o no, pero es importante escucharnos e intercambiar. A mí me paran en todos lados. Lo mismo pasa con los funcionarios y con los legisladores. No es fácil, porque en política hay ambiciones, pero hay una responsabilidad institucional”.

“A nadie le gustó lo que se hizo en la Caja, porque se tenía que hacer, pero hoy los jubilados cobran en tiempo y forma. Con OSEF pasará lo mismo. Hay que poner todo sobre la mesa. No es sólo un problema de nuestra obra social, es algo nacional. Va desde los medicamentos hasta los profesionales”, recordó.

“El Ejecutivo está terminando de desarrollar la primera parte del tema OSEF. Hay decisiones que pueden irse adelantando, entonces hay que dar la discusión y ponerla sobre la mesa”.

Por último, contó que “la semana pasada OSEF presentó una información que requirieron los Legisladores, que tiene que ver con los distintos costos que tiene la obra social, cómo influyen y se relacionan con sus ingresos. Históricamente, desde que se separan OSEF y la Caja, la Ley establece un porcentaje específico en carga de personal. Siempre lo superó, pero hoy no lo supera”.

“Los costos son tan importantes, que cambia la ecuación. Los números son claritos. Cuando se vean todos y se saquen las dudas, se pondrá blanco sobre negro. Hay todo un círculo que tenemos que analizar con mucha seriedad, pensando que detrás de esto hay personas”, culminó.

FUENTE: Sur 54