LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DE MILEI Y EL DIPUTADO RICARDO GARRAMUÑO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

NACIONAL.-  El oficialismo logró ratificar en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los libertarios llegaron a los 129 votos afirmativos gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.

Por Tierra del Fuego: Los Diputados de Unión por La Patria, Jorge Neri Araujo Hernández, Andrea Freites y Carolina Yutrovic – (votaron en contra) – en tanto Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos, Tierra del Fuego) voto a Favor.

Al tratarse de un DNU, en vez de un proyecto de ley, el Gobierno solo necesitaba la aprobación en una de las Cámaras para que quede firme, ya que la ley establece que para voltear un decreto es necesario el rechazo de ambas instancias. Fue la táctica que implementó el Gobierno para contrarrestar su debilidad legislativa en el Senado.

Desde el peronismo insistieron en que el Gobierno no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo préstamo y también recordaron que desde hace dos años no hay ley de Presupuesto. “Están queriendo aprobar un endeudamiento para siempre de los argentinos por vía de un DNU, violando la Ley Guzmán, violando la Constitución Nacional”, reclamó el diputado Eduardo Valdés.

Estamos ante una estafa. Mienten cuando dicen que no se aumente la deuda. Mienten cuando dicen que este acuerdo va a ayudar a estabilizar. Los endeudamientos con el FMI han sido una de las causas de las grandes crisis de Argentina. Mienten cuando dicen que es por herencia. Si hubo una herencia fue la del acuerdo del gobierno de Macri. Mienten cuando dicen que no va a afectar a la gente, porque están negociando una nueva tanda de ajuste. Y mienten cuando dicen que hay necesidad y urgencia”, argumentó Itai Hagman.

Máximo Kirchner fue uno de los más duros. Primero recordó que el camporismo votó en contra del acuerdo con el FMI que impulsó Martín Guzmán cuando era el ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández.

Nosotros fuimos capaces de decirle a nuestro propio gobierno que no. Acá se juega el destino de millones de argentinos. La argumentación nuestra en 2022 para no votar aquel acuerdo. ‘Este acuerdo no asegura la sostenibilidad del endeudamiento más allá de 2025’, por eso estamos acá”, dijo.

Y agregó: “Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Lo que están haciendo es sacarse los problemas de encima. Tenemos que encontrar la forma de que nuestro país pueda pagar, así no va a poder pagar nunca”.

El peronismo votó mayoritariamente en contra, pero no pudo evitar, incluso a pesar de las advertencias de Cristina Kirchner en la última cumbre del PJ, que los diputados de Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil, se ausenten al momento de la votación.

El momento de la votación llegó pocos minutos antes de las 17. El oficialismo logró sumar 129 votos afirmativos (el mínimo necesario), contra 108 votos en contra. Se abstuvieron la ex libertaria Lourdes Arrieta; Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal; y el radical Martín Tetaz.

FUENTE: Infobae