DURA DERROTA PARA EL OFICIALISMO EN EL SENADO: SANCIONAN LEYES SOBRE JUBILACIONES, MORATORIA Y DISCAPACIDAD

NACIONAL.-   En una jornada adversa para la Casa Rosada, el Senado sancionó tres leyes clave impulsadas por la oposición: una mejora para las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El oficialismo, sin capacidad de defensa, responsabilizó a la vicepresidenta Victoria Villarruel y evalúa vetos y judicialización.

Jubilaciones y moratoria:

La nueva ley previsional otorga un aumento real del 7,2% en haberes y pensiones (excepto regímenes especiales) y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación. La oposición logró además restituir por dos años la moratoria previsional, que permite a quienes no completaron 30 años de aportes comprar los períodos faltantes.

Mariano Recalde (La Cámpora) destacó el atraso del bono y defendió fuentes alternativas de financiamiento, como la revisión de exenciones impositivas. Guadalupe Tagliaferri (Pro disidente) y Carmen Álvarez Rivero (PRO) expresaron sus reparos sobre la sostenibilidad del sistema, pero reconocieron la necesidad de atender la situación de los jubilados.

El radical Pablo Blanco rechazó la moratoria y criticó los datos oficiales sobre el haber promedio. Señaló que “no vive en un país donde los jubilados cobran $900.000”, como afirmó el ministro Caputo.

Emergencia en discapacidad:
La ley regirá hasta diciembre de 2027 y contempla mejoras en pensiones no contributivas, actualización de aranceles y compensaciones económicas. También propone cambios en la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Fernando Salino (PJ) subrayó la necesidad de simplificar el trámite del CUD. Stefanía Cora (La Cámpora) y Luis Juez (PRO) coincidieron en que se trata de una deuda del Estado con un sector invisibilizado.

Votaciones:

  • Ley jubilatoria: 52 votos a favor, 0 en contra, 4 abstenciones.
  • Moratoria: 39 votos a favor, 14 en contra, 1 abstención.
  • Emergencia en discapacidad: 56 votos afirmativos.
    Todas las votaciones, salvo la última, se realizaron a viva voz por fallas en el sistema electrónico.