EL NOBEL DE ECONOMÍA JOSEPH STIGLITZ VATICINÓ QUE ARGENTINA «ESTÁ EN LA PUERTA DE OTRA CRISIS»

El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
NACIONAL.- El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, advirtió que Argentina atraviesa una situación crítica y responsabilizó a Mauricio Macri y Javier Milei por el manejo del endeudamiento con el FMI. En el Festival Gabo en Colombia, el economista, cercano a Martín Guzmán, criticó el neoliberalismo y denunció que “los más ricos de Argentina sacaron el dinero del préstamo sin rendir cuentas”.
Stiglitz señaló que los problemas actuales comenzaron con la apertura económica de Macri en 2015, cuando recurrió al FMI y obtuvo un préstamo de USD 44.000 millones, que luego fue fugado del país. Afirmó que, aunque Macri heredó una economía débil, la deuda era baja, y su gestión derivó en una crisis.
Sobre el gobierno actual, dijo que Milei “agrava el problema” al tomar otros USD 20.000 millones que también serán impagables. Si bien reconoció una baja en la inflación, sostuvo que fue gracias al uso de esos fondos para sostener el tipo de cambio. Con una deuda total de USD 56.000 millones, advirtió que “Argentina no es viable” y prevé una nueva crisis en pocos años.
Stiglitz también elaboró junto a Guzmán un informe solicitado por el Papa Francisco, en el que advierten que 54 países destinan más del 10% de sus ingresos fiscales al pago de intereses. Plantean reformas para frenar ese deterioro: reestructuración eficiente de deuda, fin de rescates a acreedores privados, controles de capital, más transparencia y una reinvención del sistema financiero global.