LA ELIMINACIÓN DE VIALIDAD NACIONAL: DESTRUIR EN UN MINUTO LO QUE LLEVÓ DÉCADAS CONSTRUIR

RIO GRANDE.-   El Intendente Martin Perez, se expreso en sus redes sociales, que la reciente eliminación de Vialidad Nacional marca un antes y un después en la historia del Estado argentino. Una decisión que pone en riesgo el sentido profundo del federalismo en uno de los países más extensos del planeta.

«Eliminar Vialidad Nacional nos recuerda que construir lleva décadas y destruir se puede hacer en un minuto», advierten voces que lamentan la desaparición de un organismo clave para el desarrollo territorial y la integración nacional.

Durante décadas, Vialidad Nacional fue mucho más que una institución: fue la columna vertebral de la conectividad, el transporte, la logística y el acceso a derechos para millones de argentinos. Su presencia en rutas, pueblos y regiones alejadas simbolizaba la acción concreta de un Estado que llegaba a todo el país.

En ese sentido, su disolución no es leída solo como una medida administrativa, sino como una señal de desmantelamiento del Estado federal. “Si hay un organismo que le da sentido y vida a la palabra ‘federal’ en Argentina, ese era Vialidad Nacional”, afirman desde distintos sectores.

Frente a este panorama, quienes se oponen a la medida expresan con claridad: «Nuestra absoluta oposición a destruir lo bueno y lo necesario del Estado argentino». Y agregan con convicción: «Nos tocará reconstruirlo».

Mientras se desarrollan los impactos concretos de esta eliminación, crece la preocupación sobre cómo se mantendrán las rutas, cómo se sostendrá el vínculo territorial y qué modelo de país se está construyendo.