YPF: BURFORD CAPITAL CRITICÓ DURAMENTE LA INTERVENCIÓN DE EE.UU. EN EL JUICIO POR YPF, CONTRA ARGENTINA

NACIONAL.-    Burford Capital, principal beneficiario del fallo contra Argentina por la expropiación de YPF, cuestionó ante la Corte de Apelaciones de Nueva York la participación del gobierno de EE.UU. como amicus curiae en apoyo a la Argentina.

El bufete británico pidió que se rechace esa intervención, argumentando que no representa una postura oficial de alto nivel y que contradice posiciones anteriores del mismo país. Además, advirtió que EE.UU. tiene interés en que los estados extranjeros que actúan como agentes comerciales no gocen de inmunidad judicial.

El escrito se presentó antes de una decisión clave del tribunal sobre si se suspende el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo, como parte del pago de la sentencia de USD 16.000 millones (que con intereses ya supera los USD 17.500 millones).

Burford consideró “inusual” la intervención del Departamento de Justicia estadounidense y criticó sus argumentos por “erróneos” y sin sustento. También aseguró que la presentación generó “efectos adversos” en Argentina, al dar la impresión de que el país no deberá pagar.

Por su parte, el gobierno estadounidense sostuvo que se deben respetar los principios de inmunidad soberana conforme a la ley FSIA, advirtiendo que Argentina podría perder definitivamente el control de las acciones si se entregan antes de que finalice la apelación.

Desde la Procuración del Tesoro recordaron que en 2019 EE.UU. adoptó una postura opuesta, y alertaron que no debe naturalizarse este respaldo en el actual contexto político y judicial.