EL GOBIERNO Y LA JUSTICIA ELECTORAL ULTIMARON DETALLES PARA EL USO DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

NACIONAL.-   La Casa Rosada fue escenario hoy de una reunión de trabajo entre integrantes del Poder Ejecutivo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y autoridades judiciales de todo el país con el objetivo de afinar los detalles finales para la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las próximas elecciones legislativas, previstas para el 26 de octubre.

Este encuentro marcó el punto en un proceso que comenzó con la sanción de la Ley 27.781, que introdujo la BUP como nuevo instrumento para sufragar a nivel nacional. “Participaron 18 jueces federales, secretarios electorales de 22 jurisdicciones y altos funcionarios, en una demostración de trabajo articulado entre diferentes niveles del Estado y la Justicia”.

La Vicejefatura de Gabinete del Interior lideró la convocatoria con la intención de “fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP”, indicó el comunicado oficial posterior. Esta instancia de diálogo permitió a los participantes analizar e intercambiar información sobre los desafíos y particularidades de la puesta en marcha del sistema que reemplazará el modelo tradicional de boletas partidarias en el cuarto oscuro.

En la apertura del encuentro, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, expresó que la Boleta Única de Papel es “un logro de todo el sistema político” y valoró la búsqueda de consensos como parte fundamental de la reforma. “Esta respuesta dota a los argentinos y la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente”, afirmó Catalán, destacando el objetivo de fortalecer la confianza en los procedimientos electorales.

A partir de la sanción de la Ley 27.781 el 1.º de octubre de 2024, la BUP se estableció como mecanismo obligatorio para las votaciones nacionales. La nueva boleta consiste en una única papeleta de papel por cada categoría de cargos, que incluye a todas las opciones partidarias y alianzas en competencia. Los electores podrán marcar con una sola señal, y en el mismo soporte, su preferencia para cada cargo electivo, lo cual elimina el uso de boletas separadas por partido y reduce la posibilidad de confusión.

Desde la perspectiva de los responsables de la organización, este sistema busca optimizar la transparencia y eficiencia del proceso electoral. La unificación en una sola papeleta limita la manipulación del voto, disminuye el margen de error y reduce el costo logístico de impresión y distribución de boletas. Además, la nueva modalidad asegura que todas las opciones estén efectivamente disponibles en el cuarto oscuro, abordando un antiguo reclamo de las fuerzas políticas.

FUENTE:  INFOBAE