LLEGAN 6.500 PERSONAS A TIERRA DEL FUEGO EN BUSCA DE TRABAJO: ‘HOY LA DIFERENCIA ES QUE NO HAY EMPLEO’

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chaperón, confirmó que entre 6.000 y 6.500 personas arribarán a la provincia antes de fin de año. Aunque el flujo migratorio no es mayor que en años anteriores, el contexto actual agrava la situación: la falta de empleo y la paralización de la producción generan un escenario crítico de vulnerabilidad social.
PROVINCIAL.- Tierra del Fuego ante un escenario social desafiante: se esperan más de 6.000 nuevos arribos antes de fin de año
Tierra del Fuego atraviesa un momento complejo en el plano social y laboral. Según confirmó la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chaperón, entre 6.000 y 6.500 personas llegarán a la provincia antes de fin de año, en su mayoría en busca de empleo, vivienda y contención.
“Si analizas el número frío, no es muy distinto a otros años. La diferencia es que hoy no hay empleo, y esa es la gran preocupación”, advirtió la funcionaria.
Un cambio en la dinámica migratoria
La ministra explicó que la forma en que se producen los traslados familiares cambió notablemente. Antes, solía llegar primero una persona para conseguir trabajo y luego, de a poco, se instalaba el resto de la familia. Hoy, en cambio, muchas familias arriban completas, lo que incrementa la presión sobre el Estado en materia de asistencia e integración.
Este fenómeno se concentra principalmente en Ushuaia y Río Grande, dos ciudades donde el alto costo de vida, la falta de viviendas y las condiciones climáticas adversas profundizan las dificultades para los recién llegados.
Historias que exponen la crisis
Chaperón relató ejemplos que reflejan el contraste entre las expectativas y la realidad de quienes migran:
“Una pareja vino desde Buenos Aires en situación de calle. Cuando les preguntamos por qué llegaron así, nos dijeron: ‘Allá también vivíamos en la calle, pero acá por lo menos no te roban las cosas’”.
Según la funcionaria, casos similares se repiten y afectan a familias enteras, muchas con niños, que llegan sin empleo ni recursos básicos.
Presión sobre los sistemas sociales
El arribo masivo de personas sin trabajo repercute de lleno en los programas de asistencia, en las organizaciones solidarias y en el sistema de salud.
“No podemos comprometernos a lo que no tenemos presupuesto para afrontar. Hacemos lo mejor que podemos, pero no alcanza”, reconoció Chaperón, quien destacó la colaboración de iglesias y ONG, aunque advirtió que los recursos son cada vez más limitados.
La necesidad de reactivar la economía
Para la ministra, la salida a este escenario solo será posible con una recuperación productiva sostenida:
“Celebramos haber controlado la inflación, pero no es lo único. Necesitamos que se reactive la producción y el empleo, porque es lo que realmente necesita la gente”, remarcó.
Mientras tanto, el gobierno provincial trabaja en coordinación con otras provincias para organizar retornos asistidos, en los casos donde las familias deciden regresar a sus lugares de origen.
Un futuro inmediato complejo
Con la llegada prevista de hasta 6.500 personas antes de fin de año, Tierra del Fuego se enfrenta a un escenario social crítico, donde la falta de empleo, el costo de vida y la escasez de viviendas configuran un panorama desafiante que exigirá respuestas urgentes.