CRISIS EDUCATIVA: AMET CUESTIONA LA METODOLOGÍA DEL SUTEF Y PIDE CENTRAR EL RECLAMO EN EL GOBIERNO

RÍO GRANDE.– El conflicto docente que atraviesa la provincia sigue profundizándose y ya genera situaciones de tensión que involucran a padres y educadores. En medio de este escenario, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) fijó postura: si bien coincide con la necesidad de un aumento salarial urgente, se desmarca de las metodologías implementadas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
Juan Carrizo, referente de AMET, remarcó que las medidas de fuerza impulsadas por el SUTEF “no representan a la totalidad de la docencia”. Aseguró que son decisiones tomadas “por una conducción con escasa participación de las bases” y que, lejos de fortalecer la causa, “terminan enfrentando a la sociedad con los docentes”.
“El verdadero responsable de la crisis es el Gobierno, nuestro empleador. Sin embargo, las acciones actuales terminan desviando el eje del reclamo y profundizando la grieta con la comunidad educativa”, advirtió Carrizo.
A pesar de sus críticas, el dirigente reconoció la gravedad de la situación salarial que atraviesan los trabajadores de la educación y reafirmó que la lucha por mejores condiciones laborales es un punto de consenso entre los distintos sectores.