LEGISLADOR GREVE: LA PROVINCIA PRIORIZA LA CONTENCIÓN SOCIAL EN UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

RIO GRANDE.-  En un contexto de fuerte crisis nacional y con un presupuesto sin definiciones claras a nivel federal, el legislador de Forja Federico Greve, destacó que el Gobierno de Tierra del Fuego decidió orientar gran parte de sus recursos a reforzar la asistencia social y garantizar el sostenimiento de servicios esenciales.

“El equipo económico de la provincia se ve obligado a proyectar sin parámetros macroeconómicos básicos como el valor del dólar que deberían estar determinados por el presupuesto nacional. Es casi un ejercicio de futurología”, señaló Greve, aludiendo a la dificultad de planificar en medio de la incertidumbre que atraviesa el país.

El legislador remarcó que este panorama impacta de manera directa en el debate legislativo: “Cuando la recaudación cae, se reducen servicios y se cubren menos necesidades. Esto afecta la salud, la educación y especialmente, los programas nacionales que fueron eliminados”.

Frente a ese escenario, Greve subrayó la decisión política del Ejecutivo provincial de destinar gran parte de los recursos a los sectores más vulnerables. “La asistencia social es el corazón del presupuesto. El Estado debe estar al lado de quienes no pueden afrontar un alquiler, pagan facturas de gas impagables o necesitan alimentos. Hoy, prácticamente la mitad de los fondos provinciales se concentran en este objetivo”, sostuvo.

En contraposición con la política nacional, Greve valoró los esfuerzos del gobernador Gustavo Melella para sostener áreas claves: “Mientras el gobierno central recorta a la salud, la educación y a los jubilados, en la provincia se hace un esfuerzo enorme para cubrir esos baches. El FONID, que Nación eliminó, se paga íntegramente con fondos provinciales para que los salarios docentes no se vean afectados”.

Con este escenario, el debate presupuestario en la Legislatura se perfila como uno de los más complejos de los últimos años, donde la prioridad provincial parece clara: mantener la red de contención social frente a la crisis nacional.