MÁS DE LA MITAD DEL PRESUPUESTO FUEGUINO 2026 SE DESTINARÁ A EDUCACIÓN, SALUD Y ASISTENCIA

PROVINCIAL.– Tierra del Fuego. El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026, que contempla ingresos por $2,23 billones y gastos por $2,28 billones. El plan prioriza la inversión en educación, salud, asistencia alimentaria y obras estratégicas, destinando el 58,98% del total a servicios sociales.
Superávit primario, pero déficit financiero
De acuerdo con el proyecto, se proyecta un resultado económico positivo de $39.752 millones, aunque con un déficit financiero de $49.192 millones. La diferencia se explica principalmente por el pago de deuda y la inversión en infraestructura.
Para equilibrar las cuentas, el Gobierno incluyó la posibilidad de:
Tomar deuda por hasta $30.000 millones.
Emitir “Letras del Tesoro” por un monto similar.
Servicios sociales: la prioridad
El presupuesto concentra recursos en programas de asistencia directa y subsidios. Entre las partidas más relevantes figuran:
$30.000 millones para asistencia alimentaria (copa de leche, comedores escolares, bolsones y raciones institucionales).
$38.500 millones en subsidios para el consumo de gas licuado.
$32.399 millones para programas como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad.
$29.417 millones para el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE), que alcanza a 2.050 beneficiarios.
Obras públicas: hospitales, escuelas y servicios básicos
El plan de infraestructura prevé inversiones clave en salud, educación y servicios esenciales:
$5.640 millones para la ampliación del Hospital Regional Ushuaia.
$3.600 millones para la refuncionalización del Hospital de Río Grande.
Construcción de comisarías, centros de salud y odontológicos, espacios para personas con discapacidad, una cancha de césped sintético en Tolhuin y redes de agua, cloaca y gas en distintos barrios.
Nuevo establecimiento educativo: Escuela Provincial N.º 47 en Andorra (Ushuaia).
Refacción de edificios escolares en toda la provincia.
Producción e innovación
El proyecto también contempla recursos para fortalecer la matriz productiva:
$1.187 millones para industrias, pymes, ganadería y pesca.
$1.285 millones para la Agencia de Innovación Fueguina.
Expansión del programa de acuicultura, con foco en el cultivo de mejillones, que ya logró exportar 30 toneladas.
Estructura del Estado
El presupuesto 2026 prevé un plantel de personal compuesto por:
11.450 cargos en el Poder Ejecutivo.
6.950 cargos docentes y 1,2 millones de horas cátedra.
969 cargos en el Poder Judicial.
434 en el Poder Legislativo.
190 en el Tribunal de Cuentas.
18 en la Fiscalía de Estado.
1.612 en organismos descentralizados.
380 en la seguridad social.