MILEI PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2026: EQUILIBRIO FISCAL, SUBA EN PARTIDAS SOCIALES Y EL FIN DEL FINANCIAMIENTO DEL TESORO CON EL BANCO CENTRAL

NACIONAL.- En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes del cierre del año legislativo. El mandatario puso el foco en los logros económicos alcanzados durante su gestión y en las proyecciones que acompañarán la hoja de ruta del próximo año, con el equilibrio fiscal como eje central.
“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, afirmó Milei desde el Salón Blanco de Casa Rosada, advirtiendo que cualquier retroceso podría devolver al país al escenario de inflación descontrolada.
Adelantos en el presupuesto
- Entre las principales medidas económicas, el Presidente anunció que el proyecto contempla:
- Prohibición de financiamiento del Tesoro vía Banco Central, un punto que busca cortar con la emisión monetaria como mecanismo de sostén fiscal.
- Aumentos reales por encima de la inflación proyectada en partidas sociales clave: jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%).
- Incremento de \$4,8 billones para universidades nacionales, en un guiño a uno de los sectores más sensibles de la agenda pública.
- Inclusión del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, orientado a recomponer la relación financiera entre Nación y provincias.
- “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, enfatizó Milei, al justificar el incremento en áreas sociales tras un primer año de fuerte ajuste fiscal.
Señales al mercado y al sector privado
El Presidente también remarcó que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá que “el sector público financie al sector privado” en proyectos de infraestructura y logística. Además, anunció un régimen simplificado de declaración de Ganancias con el objetivo de “restablecer la presunción de inocencia fiscal”.
Mensaje a la ciudadanía
Milei reconoció que, aunque los indicadores muestran mejoras en inflación, pobreza e impuestos, muchos argentinos aún no perciben el cambio en su vida cotidiana. “Lo peor ya pasó”, aseguró, agradeciendo a la población por el “temple heroico” para atravesar el ajuste inicial.
Un presupuesto con impronta política
El proyecto no solo busca consolidar el equilibrio fiscal, sino también sumar apoyos legislativos. “Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, planteó Milei, enviando un mensaje directo a la dirigencia política.
Con este presupuesto, el Gobierno apuesta a mostrar que el ajuste inicial abrió el camino a una nueva etapa de expansión del gasto social sin abandonar la disciplina fiscal, y a instalar la idea de que el rumbo económico ya no depende de la emisión monetaria, sino de la solidez de las cuentas públicas.