MILEI VETA LA LEY DE ATN Y COMPLICA EL DIÁLOGO CON LOS GOBERNADORES DE LAS PROVINCIAS
NACIONAL- El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sancionada recientemente por el Congreso y destinada a establecer pautas claras para el reparto de estos fondos entre las provincias. La decisión marca un nuevo capítulo de tensión entre el Poder Ejecutivo y los mandatarios provinciales.
La normativa había recibido aprobación mayoritaria de los bloques opositores, que buscaron garantizar que los ATN se distribuyan conforme a coeficientes preestablecidos de coparticipación. Sin embargo, desde la Casa Rosada argumentaron que la ley limita la capacidad del Ejecutivo de manejar los fondos ante situaciones extraordinarias y emergencias financieras, y que su implementación podría poner en riesgo el equilibrio fiscal nacional.
El veto presidencial llega en paralelo a la reciente convocatoria al diálogo federal tras la derrota electoral en Buenos Aires. En este marco, los gobernadores habían reclamado una distribución más transparente de los ATN, señalando que el Ejecutivo retuvo fondos de manera indebida en el pasado. Ahora, la Cámara de Senadores deberá decidir si insiste con la ley, requiriendo dos tercios de los votos para dejarla en vigencia pese al rechazo presidencial.
El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, asumió con la misión de fortalecer el vínculo entre la Nación y las provincias, pero el veto a la ley de ATN podría dificultar sus esfuerzos de negociación. En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo sostuvo que la asignación discrecional de los recursos es una herramienta estructural del federalismo, necesaria para actuar con rapidez frente a emergencias o desequilibrios financieros imprevistos.
Mientras tanto, el gobierno continúa con la mesa federal de diálogo, enfocada en las reformas laboral y tributaria, con la participación de gobernadores aliados como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Según fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, buscará destrabar las negociaciones con los mandatarios provinciales, en un intento de equilibrar las demandas de recursos con las prioridades del Ejecutivo.
El veto a los ATN vuelve a poner sobre la mesa la discusión central entre Nación y provincias: la necesidad de fondos inmediatos frente a situaciones extraordinarias frente al reclamo de los gobernadores por una distribución justa y transparente de los recursos.

















