TIERRA DEL FUEGO BAJO ALERTA: RÉCORD DE CURRÍCULUMS POR BUSQUEDA DE TRABAJO Y 189 EMPLEADORES MENOS EN LA PROVINCIA”

PROVINCIAL.- Alarma en Tierra del Fuego: más de 10 mil currículums en lo que va del año reflejan el derrumbe laboral. La ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, encendió las alarmas al confirmar que la provincia recibió más de 10 mil currículums solo en lo que va de 2025, un número que refleja el agravamiento del deterioro laboral. Según advirtió, la situación del empleo es “crítica” por el enfriamiento de la economía y la falta de planificación del Gobierno nacional.
Un mercado laboral en retroceso
Castiglione recordó que en 2023 se habían registrado 10 mil currículums, que treparon a 18 mil en 2024 y que en los primeros meses de este año ya se superó esa primera marca. “El fenómeno comenzó a sentirse con fuerza desde abril y mayo de 2024, cuando las empresas empezaron a despedir en tandas de 10, 50 o hasta 100 trabajadores”, precisó.
Para la funcionaria, el ajuste fiscal y la apertura indiscriminada del mercado profundizaron el problema: “Enfriar la economía significa sacar dinero de la calle, achatar salarios y reducir consumo. El primer eslabón que se corta es el empleo. Las empresas resisten, pero llega un punto en que ya no pueden abrir la caja”.
Críticas al Gobierno nacional
La ministra cuestionó la ausencia de un rumbo económico: “El Gobierno no dice hacia dónde vamos. No tiene presupuesto aprobado ni horizonte claro. No sabemos hasta cuándo va a durar este supuesto ‘esfuerzo’ que pide el presidente”.
Apuntó además contra la eliminación de aranceles a las importaciones de electrónicos: “¿Dónde está el análisis de impacto sobre el empleo? Pareciera que solo buscan que el consumidor compre más barato, cuando en realidad cada vez tiene menos dinero en el bolsillo”. Y remató: “Ninguna empresa fueguina puede competir con las condiciones de China, India o México. ¿De qué sirve la libre competencia si la gente no tiene trabajo ni poder adquisitivo?”.
Cierre de pymes y precarización encubierta
Otro dato alarmante que reveló Castiglione fue la pérdida de 189 empleadores en la provincia, en su mayoría pymes y pequeños comercios. “Algunos cerraron, otros cambiaron de razón social, y en varios casos se disfrazó la relación laboral transformando a trabajadores en monotributistas bajo figuras extrañas de ‘colaboradores’. Esto también debe analizarse en detalle”, advirtió.
Un respiro en la acuicultura
En medio de la crisis, la ministra destacó el avance del Plan de Desarrollo de la Acuicultura provincial. Recordó que en 2019 el área de Pesca tenía apenas cinco empleados y hoy cuenta con una Secretaría especializada.
“Se suele hablar de salmoneras, pero la acuicultura abarca mejillones, erizos, vieiras y otras especies con escalas sustentables. Apostamos a generar valor agregado con genética propia en ovas y alevines”, detalló.
Finalmente, garantizó que el proyecto de ley presentado en la Legislatura cumple con los procesos de consulta y los estudios de impacto ambiental exigidos por la normativa vigente.