USHUAIA JOVEN: SEPTIEMBRE CON MÁS DE 17 ACTIVIDADES Y UN PROYECTO INTEGRAL PARA LAS JUVENTUDES

USHUAIA.- El coordinador de Juventudes Monzón, del Municipio de Ushuaia, adelantó que durante septiembre se desarrollarán 17 propuestas recreativas y deportivas destinadas a los estudiantes que están finalizando la secundaria.
“Cada fin de semana tendremos actividades con los chicos y chicas que se egresan este año. El cronograma arranca con vóley el sábado y hándbol el domingo, seguirá con torneos de futsal, salas de escape, competencias de e-sports, carreras de obstáculos y acciones ambientales”, explicó.
Entre las iniciativas también se utilizará la pileta municipal, donde se organizará un desafío particular: equipos deberán trasladar a cinco personas de un extremo al otro en el menor tiempo posible. “Hemos trabajado en conjunto con distintas áreas del Municipio para garantizar que todo esté a la altura de lo que merecen los jóvenes”, destacó.
Monzón valoró el esfuerzo presupuestario que implica sostener la propuesta en el actual contexto económico. “Es una inversión que se traduce en autoestima y alegría para las juventudes, en un momento complejo que también los atraviesa. Lo mismo ocurre con la Fiesta de la Promo: lo que no se destina al lugar, se invierte en un espectáculo en vivo que devuelve felicidad a la comunidad”, señaló.
Este año se inscribieron alrededor de 550 estudiantes en el programa, lo que representa para el funcionario “una gran emoción, porque cada edición de Ushuaia Joven es una experiencia distinta que nos deja aprendizajes y momentos compartidos. Invitamos a toda la comunidad a participar de cada encuentro”.
En relación al último Consejo Juvenil, Monzón detalló que se aprobaron dos iniciativas. Una de ellas fue el dictamen sobre el proyecto presentado por la concejala Laura Ávila para fortalecer los emprendimientos juveniles, que será remitido al Concejo Deliberante. La otra corresponde a la presentación de un proyecto de ordenanza integral de juventudes.
“Se trata de una normativa amplia que definirá el rango etario, actualizará el funcionamiento del Consejo Juvenil y reemplazará las ordenanzas anteriores, que quedaron desfasadas de la nueva Carta Orgánica. Queremos institucionalizar programas como FLAMEA, que fomenta la participación estudiantil y reconoce la organización de los jóvenes en sus territorios”, sostuvo.
Según explicó, la iniciativa se viene trabajando desde hace más de un año junto a la Unión de Estudiantes Secundarios y en 14 foros que recogieron propuestas para conformar el texto. “Creemos que será un marco normativo fundamental para la ciudad”, agregó.
Por último, mencionó la colaboración del sociólogo Bruno Colombari, especialista en juventudes, quien brindó su aporte sobre las ordenanzas vigentes y presentó un proyecto de ley que busca implementar una encuesta bienal para conocer la realidad de los jóvenes de Ushuaia y la provincia. Además, invitó al simposio sobre juventudes que organizará próximamente.