ARAUJO ATRIBUYÓ LA DERROTA A LA “MALA GESTIÓN PROVINCIAL” Y CUESTIONÓ LOS FESTEJOS DEL OFICIALISMO PESE AL RESULTADO

El diputado nacional Jorge Araujo analizó el escenario electoral tras los comicios del domingo. Sostuvo que el revés del peronismo no se explica solo por la división interna, sino por el descontento de la población ante fallas en educación, salud, seguridad e incumplimientos salariales. Alertó sobre el bajo nivel de participación, rechazó la posibilidad de una reforma constitucional y ratificó su trabajo en el Congreso.

RIO GRANDE.-   En diálogo con un medio radial de Río Grande, el diputado nacional Jorge Araujo analizó el resultado de las elecciones en el país y en Tierra del Fuego. Reconoció que los números lo sorprendieron, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, pero aseguró que la derrota del oficialismo fue producto de un mal desempeño de gobierno más que de la división del peronismo.

“Creo que la base de la derrota está en una mala gestión y en no escuchar a la gente”, afirmó. En ese marco cuestionó la falta de respuestas en áreas sensibles como educación, salud y seguridad, además de remarcar la situación de jubilados territoriales, empleados penitenciarios y policías que según indicó, “no cobran hace cuatro meses”.

Araujo también criticó que sectores del oficialismo hayan salido a festejar tras las elecciones. Fueron los mayores perdedores. No pueden festejar haber metido un senador y un diputado cuando perdieron en toda la provincia, expresó.

El diputado Araujo, también opinó sobre el debate en torno a una posible reforma constitucional y aseguró que hoy no tiene viabilidad política. Advirtió que, si se convocara a una convención constituyente, probablemente la mayoría quedaría en manos de La Libertad Avanza, y avanzar en ese camino significaría un nuevo golpe para el gobierno.

Además, cuestionó al gobernador Gustavo Melella por haber impulsado modificaciones que buscarían limitar las reelecciones legislativas para evitar que ciertos dirigentes puedan presentarse a un cargo. Señaló que esta postura resulta contradictoria, ya que Melella a nivel nacional cuestiona las proscripción contra Cristina Kirchner, entonces no es claro ni con el mismo de lo que busca y quiere.

Otro de los puntos que remarcó fue el bajo nivel de participación electoral. Araujo advirtió que la escasa concurrencia debe ser motivo de preocupación y consideró que quienes no fueron a votar también son cómplices de esta situación. Según su visión, la desilusión de la ciudadanía responde al cansancio por las políticas vigentes y por la persistencia de los mismos dirigentes en escena.

De cara al futuro, el diputado llamó a rearmarse y acompañar a la gente que lo necesita, y pidió trabajar para recuperar la confianza social. Señaló que el Movimiento Popular Fueguino mantendrá su presencia territorial y recordó que Defendamos Tierra del Fuego continuará representado en la Cámara Baja: Hoy tenemos un diputado nacional y vamos a seguir trabajando cerca de la gente.

Por último, anticipó un escenario legislativo complejo a partir del recambio de diciembre, con posibles debates sobre reformas laboral y previsional, y ratificó su compromiso en el Congreso. No falto a las comisiones ni a las sesiones. Estoy a disposición y trabajo a full desde el primer día, concluyó.