AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO PARA DEROGAR EL DECRETO QUE HABILITA LA IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA USADA: FUERTE RESPALDO AL FUEGUINO JORGE NERI ARAUJO HERNÁNDEZ

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio emitió dictamen favorable para derogar el Decreto 273/25, que permite la importación irrestricta de equipos usados. El proyecto, impulsado por el diputado Jorge Neri Araujo Hernández (UxP), busca proteger la producción nacional, el empleo y el control ambiental.

RIO GRANDE.-    En un plenario conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Tomás Ledesma (UxP), se emitió dictamen de mayoría con 27 firmas a favor del proyecto que propone derogar el Decreto 273/25, mediante el cual se había habilitado la importación irrestricta de maquinaria y equipos usados.

Durante la reunión, también se impulsaron un dictamen de rechazo con 19  firmas y otro de minoría con 3  firmas, reflejando la amplitud del debate sobre una medida que genera impacto directo en la industria nacional, el empleo y el control ambiental.

El autor de la iniciativa, el diputado Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria), defendió con firmeza la derogación del decreto al considerar que “la eliminación del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados) suprime controles esenciales sobre la maquinaria importada y pone en riesgo no solo lo socioambiental, sino también vidas humanas”.

“En Tierra del Fuego, por ejemplo, cerca de 11.000 personas han perdido sus puestos de trabajo por políticas de desregulación del Estado. Queremos la derogación porque no favorece ni a la producción ni al empleo nacional”, sostuvo Araujo Hernández.

El plenario contó con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional que intentaron defender el Decreto 273/25. El secretario de Coordinación y Producción del Ministerio de Economía, Pablo Agustín Lavigne, aseguró que la medida respondió “a un pedido de las empresas ante la falta de acceso al crédito y al capital” y destacó que “las importaciones de maquinaria usada son mínimas en comparación con las de bienes nuevos”.

Por su parte, el *secretario de Desregulación Económica, Alejandro Cacace, argumentó que el Decreto fue dictado bajo facultades propias del Ejecutivo y que “liberó una restricción previa establecida por el mismo Estado”. Además, defendió que el régimen “ha impulsado las importaciones en sectores estratégicos como la minería, la aeronavegación y el petróleo”, y que “permite a las PyMEs producir más y generar empleo”.

En contraposición, el sector industrial y sindical se expresó en defensa del proyecto de derogación. El secretario general de la UOM,  Abel Furlán, advirtió que “muchos productores de maquinaria agrícola se ven amenazados” y que el decreto “pone en riesgo la industria nacional y cientos de miles de empleos”.

Del mismo modo, el presidente de la “CAFMA”, Hernán Zubeldía, alertó sobre los riesgos laborales, económicos y fitosanitarios que implica el ingreso de maquinaria usada, recordando que “ya en los años 80 y 90 el país perdió 40 fábricas de cosechadoras autopropulsadas”.

En tanto, el titular de “MAIZAR”,  Federico Zerboni, planteó que la Argentina posee “el parque de maquinaria más antiguo de la región”, con tractores y cosechadoras obsoletas, lo que limita la capacidad productiva. “Aún si aumentamos la producción a 180 millones de toneladas, no hay con qué levantarlo”, señaló.

Desde el oficialismo, el diputado Santiago Pauli (LLA) defendió el decreto al afirmar que “libera la inversión productiva y elimina la burocracia improductiva”. Argumentó que los controles “siguen existiendo, pero son a posteriori”, y que el régimen “potencia la competencia, las exportaciones y la generación de empleo”.

El debate también contó con la participación de legisladores de distintos bloques y representantes del sector privado, sindical y empresarial, entre ellos **Mercedes Llano (LLA)**, **Paula Omodeo (CREO)**, **Daiana Fernández Molero (PRO)**, **Silvana Giudici (PRO)**, **Rogelio Iparaguirre (UxP)**, **Diego Giuliano (UxP)**, **Nicolás Maquieyra (PRO)** y **Gerardo González (Coherencia)**, además de referentes de la industria naval, agrícola y aeronáutica.

Con este dictamen de mayoría, el proyecto impulsado por **Jorge Neri Araujo Hernández** queda en condiciones de ser tratado en el recinto, en lo que promete ser una discusión clave sobre **el rumbo de la política industrial argentina y la protección del trabajo nacional**.