LA NUEVA CÁMARA DE DIPUTADOS: LA LIBERTAD AVANZA LOGRA UN CRECIMIENTO HISTÓRICO Y RECONFIGURA EL MAPA POLÍTICO NACIONAL

Con un 40,7% de los votos, el oficialismo encabezado por Javier Milei se impuso en 16 provincias y sumará 93 bancas a partir de diciembre. El peronismo retiene la primera minoría con 97 diputados, mientras los bloques provinciales y partidos menores serán clave para garantizar la gobernabilidad.

NACIONAL.-    La jornada electoral de este domingo 26 de octubre dejó un panorama político inesperado y un fuerte respaldo al oficialismo. Con el 40,7% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) logró victorias en los principales distritos del país y consolidó su posición en el Congreso Nacional, marcando un punto de inflexión en la correlación de fuerzas parlamentarias.

El peronismo, nucleado bajo el sello Fuerza Patria y sus expresiones provinciales, alcanzó el 31,68% de los sufragios, quedando como la segunda fuerza a nivel nacional.  El resultado permitió al oficialismo imponerse en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli obtuvo el 41,45%, superando al peronismo que alcanzó el 40,91%. Este cambio de tendencia resulta significativo, ya que en las elecciones locales de septiembre el peronismo había aventajado por 14 puntos.

Provincia por provincia, el avance liberal fue contundente. LLA ganó en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.  En tanto, Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

Distribución de bancas

Con los resultados del escrutinio, La Libertad Avanza pasó de 37 a 93 diputados nacionales, sumando 56 bancas nuevas y transformándose en el bloque de mayor crecimiento desde el retorno de la democracia. El oficialismo había puesto en juego solo ocho lugares y logró obtener 64, un saldo político más que favorable.

Por su parte, Fuerza Patria mantendrá la primera minoría con 97 bancas, aunque perdió cuatro respecto a la composición anterior, producto de haber renovado 48 y obtenido 44.

El nuevo escenario también reconfigura el peso de los bloques menores.

* Provincias Unidas baja de 18 a 17 diputados.

* El PRO sufre una caída drástica, pasando de 35 a 14 escaños.

* La Unión Cívica Radical (UCR) queda reducida de 14 a 3 representantes.

* El Frente de Izquierda pierde una banca y queda con 4.

* Los 17 restantes corresponden a legisladores independientes o de partidos provinciales menores.

Un Congreso sin mayorías propias

Si bien el avance de La Libertad Avanza fortalece la posición del presidente Javier Milei, el oficialismo no alcanzará la mayoría simple en la Cámara (129 votos). Por eso, los acuerdos parlamentarios con sectores provinciales, liberales moderados y parte de la oposición serán claves para garantizar el tratamiento de leyes y reformas estructurales.

Los bloques provinciales, el PRO y la UCR aparecen como árbitros naturales en esta nueva etapa legislativa, donde el Gobierno buscará consolidar su agenda económica y política.

Conclusión

La elección legislativa de 2025 dejó como saldo un Congreso fragmentado, con un oficialismo fortalecido pero obligado a negociar. El resultado representa un fuerte respaldo a la gestión de Milei, que supera con creces su objetivo inicial de contar con un tercio de legisladores propios. A partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados tendrá una nueva configuración, reflejo de un país que reacomoda su mapa político y redefine sus equilibrios de poder.