FORJA FEDERICO GREVE: MILEI VINO A TIERRA DEL FUEGO A HACER CAMPAÑA Y A PROFUNDIZAR LA ENTREGA DEL PAÍS

PROVINCIAL.- El legislador provincial Federico Greve cuestionó con dureza la visita del presidente Javier Milei a Ushuaia, a la que calificó como “un acto de campaña encubierto”, mientras la provincia atraviesa “el impacto del ajuste, la incertidumbre laboral y el vaciamiento de la industria”.
En diálogo con un medio de la provincia, Greve afirmó que “la gente tiene derecho a manifestarse” y denunció que “los militantes de La Libertad Avanza pudieron sacarse fotos y hablar con el Presidente, pero quienes estaban en desacuerdo fueron corridos y excluidos. Hablan de libertad, pero lo que hacen es cercenar la voz del pueblo”.
El legislador subrayó que Milei no mantuvo reuniones institucionales con las autoridades locales: “No se reunió con el gobernador Gustavo Melella ni con los representantes provinciales, vino a montar un acto partidario. ¿Qué esperaba, aplausos de una sociedad que ve cómo se caen sus puestos de trabajo y cómo se ataca sistemáticamente a la industria nacional?”, sostuvo.
Críticas a Bullrich y al uso de las fuerzas de seguridad
Greve también respondió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al gobernador Melella por no disponer de la Policía Provincial durante la visita presidencial. “¿Qué pretendía Bullrich, que la Policía fueguina reprima a sus propios vecinos para garantizar un acto de campaña? En Tierra del Fuego hay cuatro fuerzas federales desplegadas. Culpar a la provincia es ridículo y una falta de respeto”, señaló.
Para el dirigente de FORJA, se trata de una maniobra política: “Buscan victimizarse y responsabilizar al gobierno provincial para tapar la crisis social y económica que su modelo neoliberal profundiza en todo el país”.
La soberanía en riesgo
Otro eje de sus críticas fue el decreto que habilita maniobras militares estadounidenses en suelo fueguino sin aprobación del Congreso: “Es un retroceso gravísimo en materia de soberanía. Ya vimos lo que significan estas concesiones a Estados Unidos: Guantánamo en Cuba, el canal de Panamá entregado por un siglo. ¿Qué van a pedir mañana a cambio de la deuda con el FMI? ¿Un pedazo del territorio argentino? Milei viajó más veces a EE.UU. que a las provincias, es un gobierno que actúa contra la Patria”.
Industria y empleo en jaque
Greve alertó además sobre la crisis industrial en Río Grande: “Las fábricas esperan el vencimiento de contratos para desvincular trabajadores. El acuerdo de la UOM llega hasta diciembre, pero después nadie sabe qué pasará. La gente vive con una espada de Damocles sobre sus cabezas. Algunas textiles ya cerraron, como Blanco Nieve. Esto golpea al comercio y a la vida cotidiana, es un círculo que hunde a la provincia”.
El legislador calificó la política económica del Gobierno como “un reduccionismo brutal basado en el déficit cero, que desconoce la realidad de millones de argentinos”.
Disputa política
Finalmente, Greve advirtió que “la única fuerza que puede ponerle un freno a Milei en el Congreso es Fuerza Patria. Nosotros representamos un modelo de provincia y de país distinto, que prioriza el trabajo, la soberanía y la justicia social. Ellos representan la entrega, la especulación y el ajuste”.
Con tono confrontativo, concluyó que la visita presidencial “no fue un gesto institucional ni de respeto hacia Tierra del Fuego, sino una provocación más en el marco de una campaña desesperada por revertir el desgaste que La Libertad Avanza ya empieza a sufrir en todo el país”.