TITA LLAMÓ A LA REFLEXIÓN POLÍTICA Y ALERTÓ SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO EN TIERRA DEL FUEGO
 
  		USHUAIA.- El ministro jefe de Gabinete y diputado nacional electo, Agustín Tita, analizó el presente político y económico de Tierra del Fuego y llamó a los diversos sectores a revisar sus posiciones frente al difícil contexto productivo y social que atraviesa la provincia. Advirtió sobre la pérdida de puestos de trabajo, la caída del consumo y la necesidad de construir consensos para defender la actividad económica local.
Tita sostuvo que dentro del espacio nacional y popular “se miró demasiado para adelante” y se perdieron de vista las urgencias productivas que hoy están en debate. Señaló que algunos dirigentes privilegiaron “aspiraciones políticas personales” y acuerdos sectoriales que terminaron alejándose de las preocupaciones reales de la comunidad.
En este sentido, advirtió que la situación productiva no se ha detenido y que las consecuencias de la división política serán significativas. “Es incómodo decirlo, pero nos va a generar un costo muy alto. Cuando tenemos que discutir salarios, ¿cómo hacemos para darlos sin los ingresos acordes? ¿Cómo hacemos para tener una mejor salud y educación sin los recursos?”, planteó.
Llamado a construir acuerdos, el funcionario remarcó la necesidad de trabajar desde un proyecto colectivo, con un Estado presente que garantice derechos y políticas públicas en materia de salud, educación y vivienda. Indicó que su aporte legislativo buscará consolidar consensos:
A esto no lo resuelve uno solo, sino los acuerdos. La provincia tiene cinco diputados y el desafío es que podamos acordar algunas cosas. En la misma línea, reconoció el mandato popular de todas las fuerzas políticas, incluyendo a La Libertad Avanza, y destacó que los legisladores deben estar más cerca del pueblo.
Efectos económicos y caída de la actividad, Tita alertó sobre los efectos del contexto económico nacional, señalando que en la provincia se perdieron más de **5.000 puestos de trabajo directos** durante los últimos dos años, mientras el consumo cayó como consecuencia de las medidas para controlar la inflación.
Relató además que sectores comerciales ya enfrentan dificultades para cubrir alquileres y salarios, y que el uso de tarjetas de crédito para compras básicas se ha convertido en una herramienta de supervivencia. “La caída de la actividad hace que las provincias tengan menos recursos. Eso ha hecho que los salarios no alcancen”, explicó.
También remarcó que la población decidió acompañar al actual Gobierno nacional pese a estas dificultades, motivada por el temor a una mayor desestabilización. Según Tita, el electorado interpretó que un eventual cambio de rumbo podía impactar negativamente en el dólar y en la situación financiera del país.
Defensa del régimen fueguino, El ministro reivindicó el sistema de promoción industrial de Tierra del Fuego y cuestionó la mirada exclusivamente económica del Gobierno nacional. Sostuvo que la provincia requiere políticas específicas para sostener su competitividad debido a su distancia geográfica, sus desafíos logísticos y su relevancia estratégica como “puerta a la Antártida”.
“Si se ve desde un escritorio en un Excel, se van a dar interpretaciones erróneas”, enfatizó. Recordó además la importancia histórica del fomento a la producción local, antes incluso de que existieran las actuales ferias de artesanos y productores: “El desafío de producir en un lugar como el nuestro es enorme”.
Tita remarcó que sostener la actividad en la provincia implica afrontar dificultades que otras regiones no tienen: ausencia de puerto, costos logísticos elevados, clima y trámites aduaneros. “Mucha gente no termina de dimensionar lo que significa mantener la soberanía en nuestro lugar”, expresó.

 
                  














