COLEGIOS TÉCNICOS DE RÍO GRANDE PARTICIPARON DE LA 2° EDICIÓN DE TECNOGRANDE
RIO GRANDE.- Con la participación de más de 200 estudiantes y docentes, se llevó a cabo con gran éxito la 2da Edición de TecnoGrande, una muestra que puso en evidencia el talento, la innovación y el rol estratégico de la educación técnica para el desarrollo productivo de la provincia.
El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación de la provincia, reunió a los cinco colegios técnicos de la ciudad: el CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes, demostrando el alto nivel de la formación que reciben.
TecnoGrande tiene como objetivo principal reforzar el vínculo entre el ámbito educativo y el sector industrial, dando a conocer la amplia oferta de formación técnica disponible en Río Grande. La muestra sirvió como un espacio para reconocer el trabajo diario de estudiantes y docentes, y para destacar cómo la educación técnica se articula directamente con las necesidades del entramado productivo local.
“Acompañamos con orgullo esta iniciativa que visibiliza el enorme potencial de nuestras escuelas técnicas. Estos proyectos no son solo ejercicios académicos, son soluciones reales que muestran el talento de nuestros jóvenes y su capacidad para impulsar el desarrollo de la provincia”, destacaron desde el Ministerio de Educación.
La sinergia entre la educación y la industria es un pilar fundamental de esta iniciativa. En la Fundación Mirgor, muchos de los estudiantes que participaron en la muestra realizan sus prácticas profesionalizantes, un espacio donde aplican sus conocimientos en un entorno real y se forman para los empleos del futuro.
La segunda edición de TecnoGrande no solo consolidó un espacio de exhibición, sino que reafirmó el compromiso de las instituciones públicas y privadas por trabajar de manera articulada, fortaleciendo un ecosistema donde la educación es el motor del desarrollo sostenible.



















