PRESUPUESTO 2026: DEVITA ANUNCIÓ DÉFICIT DEL 2% Y REFUERZO AL SISTEMA DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL, MÁS FONDOS PARA MUNICIPIOS

PROVINCIAL.-   El ministro de Economía, Francisco Devita, presentó el Proyecto de Presupuesto 2026 y aseguró que el plan “busca garantizar el mayor bienestar posible” en medio de un escenario económico nacional “altamente complejo”. Según precisó, la propuesta responde a las prioridades marcadas por el gobernador Gustavo Melella y constituye una primera estimación que deberá ajustarse cuando la Nación defina el envío de fondos a las provincias.

“Es un proyecto de ley que invita a un debate en el ámbito legislativo y que intenta ser razonable para lograr el mayor bienestar posible. Todos sabemos que atravesamos un contexto muy complicado”, señaló el funcionario.

El presupuesto provincial fue estimado en 2,23 billones de pesos de ingresos y 2,80 billones en gastos. Con esas proyecciones, Devita explicó que inicialmente se prevé un superávit económico de 39 mil millones de pesos, aunque el resultado financiero arrojaría un déficit de 49 mil millones, equivalente al 2% de los recursos.

Prioridades: salud y asistencia social

El ministro remarcó que la asignación de recursos definida por el Gobernador prioriza los programas de asistencia social y las pensiones RUPE, además de la continuidad de obras estratégicas en el sistema sanitario, como la ampliación del Hospital Regional Ushuaia y la refuncionalización de sectores del Hospital Regional Río Grande.

En materia de coparticipación, el presupuesto prevé 270 mil millones de pesos para los municipios, un incremento del 18,8% respecto de 2025:

* Ushuaia: 120 mil millones

* Río Grande: 130 mil millones

* Tolhuin: 20 mil millones

Salud pública en foco

Devita subrayó que no se prevén aumentos en la planta de personal permanente ni político, salvo para cubrir vacantes en el sistema de salud. “El objetivo es reforzar un sector que debe atender a más de 10 mil personas que en el último año perdieron su cobertura médica prepaga”, puntualizó.

A modo de ejemplo, informó que solo en lo que va de 2025 se destinaron más de 4.600 millones de pesos en medicamentos, lo que refleja según dijo “el esfuerzo enorme que el Estado provincial realiza para sostener la salud pública”.